Obama anuncia que un comando norteamericano lo eliminó a tiros en Pakistán. -El líder de Al Qaeda huía de las fuerzas norteamericanas desde 2001
Estados Unidos ha puesto fin a su peor pesadilla. Osama Bin Laden ha muerto. Elaborada durante muchos años, estudiada al milímetro durante los últimos meses, una operación de las fuerzas especiales estadounidenses ha matado al líder de Al Qaeda. Así lo ha anunciado en torno a las once y media de la noche (cinco y media de la mañana en España) el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Los agentes abatieron a disparos al líder de Al Qaeda en la localidad de Abottabad -a 80 kilómetros de Islamabad y en el norte de Pakistán- en una operación en la que no hubo bajas estadounidenses.
El presidente ha asegurado que EE UU tiene el cuerpo del terrorista, un asunto de vital importancia para evitar el escepticismo que la noticia por sí sola podría causar en los circuitos islamistas radicales. Varios medios norteamericanos, entre ellos la CNN y
The New York Times, citando una fuente oficial, han informado posteriormente que el líder de Al Qaeda ha sido trasladado a Afganistán y
enterrado en el mar de acuerdo con la práctica musulmana.
En su alocución desde la Casa Blanca, Obama afirmó que, tras haber estado recibiendo desde agosto informaciones de inteligencia fiables sobre el lugar donde se encontraba Bin Laden, la semana pasada dio la orden de atacar y ayer "un pequeño grupo" estadounidense condujo la operación, en la que, tras un intercambio de fuego,
se hizo con el cuerpo del terrorista. En una comparecencia llena de dramatismo, Obama ha homenajeado a todas las víctimas del a tentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, que causó casi 3.000 muertos. "Esta noche se ha hecho justicia", ha asegurado. El presidente ha agradecido a todos los agentes que participaron en la operación y a los que han ayudado durante estos años a perseguir al terrorista. "EE UU ha lanzado un mensaje inequívoco: no importa cuánto tiempo haga falta, se hará", concluyó el presidente estadounidense.
Alegría en Estados UnidosEl anuncio ha sido acogido con tremenda alegría en Estados Unidos. Manifestaciones de júbilo, gritos de "USA, USA", banderas estadounidenses y bocinas de automóviles pitando en son de celebración se escucharon desde la medianoche (siete de la mañana en España) en todo el país.
Los mensajes de móvil corrieron como la pólvora con la noticia que los neoyorquinos esperaban desde hace casi 10 años. "El bastardo ha muerto", decía con júbilo
The New York Post antes del anuncio de Obama. "Ha tenido lo que se merecía", añadió Peter King, representante de los neoyorquinos en el Congreso de EE UU.
Muchas de las reacciones han sido muy duras. "Había soñado con este momento, pero la muerte creo que es demasiado buena para él", asegura desde la Zona Cero Anne Marie Borcherdng, que perdió a su novio el 11-S en las Torres Gemelas. "Lo que le gustaría a mucha gente que está aquí hoy es tener su cadáver para poder escupirle".
El senador neoyorquino Charles Schumer declaró: "El corazón de los neoyorquinos sigue roto por la tragedia del 11-S, pero [la muerte de Osama Bin Laden] aporta algo de consuelo a las víctimas".
El expresidente de Estados Unidos George W. Bush ha declaraado pocos minutos después de la noticia que la muerte de Osama Bin Laden es una "victoria para Estados Unidos".
Bill Clinton también reaccionó enseguida a la noticia. El expresidente de Estados Unidos ha asegurado que la muerte de Bin Laden es un momento "profundamente importante" para las personas de todo el mundo que buscan un "futuro común de paz y libertad".
David Cameron, el primer ministro británico, ha asegurado que se trata de "un gran alivio para el mundo". "Bin Laden es responsable de las peores atrocidades terroristas que ha visto el mundo, muchos de los cuales han costado la vida a miles de personas, muchas de ellas británicas", ha opinado Cameron.
En la misma línea, el primer ministro israelí, Benjamin Netahyahu, ha declarado que la muerte de Bin Laden es "un triunfo atronador para las naciones democráticas que combaten el terrorismo".
El Gobierno español ha felicitado a Washington por el éxito de la operación antiterrorista.
Precaución a todos los estadounidensesDe inmediato la diplomacia estadounidense ha pedido prudencia respecto
a las consecuencias en la lucha sobre Al Qaeda que podría tener el descabezamiento de la organización. Fuentes del Pentágono han asegurado que se trata de un golpe importante pero que no es prudente bajar la guardia. Muy al contrario,
Estados Unidos es consciente de que la muerte de Bin Laden podría desatar una ola de violencia contra sus ciudadanos. El Departamento de Estado americano ha alertado a todos sus ciudadanos en el mundo después de dar a conocer la noticia. Hay un "
elevado potencial de violencia antiamericana", especificó un comunicado de prensa.
"Dada la incertidumbre y la volatilidad de la actual situación", asegura el Departamento de Estado, "
urgimos a los ciudadanos estadounidenses en áreas donde estos acontecimientos pueden causar violencia antiestadounidense a limitar sus viajes fuera de sus casas y hoteles y a evitar concentraciones y demostraciones masivas".
Por lo pronto, el Gobierno norteamericano puso en estado de alerta a todas sus embajadas ante el riesgo de que sean blanco de posibles represalias.
En varias ciudades estadounidenses se ha aumentado la vigilancia sobre puntos sensibles. Por ejemplo,
el diario Los Angeles Times informa que la policía de la ciudad extrema las precauciones en los alrededores de centros religiosos.
Para confirmar las sospechas estadounidenses, los yihadistas han lanzado las primeras amenazas. "Osama puede ser asesinado, pero su mensaje de la Yihad, no morirá jamás. Hermanos y hermanas, esperar y ver, su muerte será una bendición disfrazada", es un mensaje que se repite en varios foros de internet, como informa la agencia Reuters.
La abogado venezolano-estadounidense, Eva Golinger, reaccionó este domingo al anuncio de la Casa Blanca sobre la muerte de Osama Bin Laden. De acuerdo a la analista:
El organizador de los atentados de 2001 en Estados Unidos afirmó que la red terrorista Al Qaeda haría estallar una bomba nuclear en caso de captura de su jefe Osama Bin Laden.
, de acuerdo a lo afirmado por Jalid Sheij Mohammed, número tres de Al Qaida. El diario Daily Telegraph tuvo acceso a estos documentos secretos del Pentágono.
Jalid Sheij Mohammed, autoproclamado organizador de los atentados del 11 de septiembre de 2001, está desde 2006 en la prisión estadounidense de Guantánamo y debe ser juzgado por un tribunal militar en esta base militar estadounidense, situada en Cuba.
Varios periódicos internacionales han tenido acceso a documentos de la justicia estadounidense, obtenidos por Wikileaks y donde se describe el recorrido de 779 personas que desde 2002 han pasado por Guantánamo.
Osama Bin Laden es uno de los hombres más buscados por Estados Unidos desde los atentados de 2001.